
El Gobierno argentino solicitó esta semana el plácet para que Fernando Iglesias asuma como embajador ante la Unión Europea, confirmaron fuentes oficiales a Infobae. El actual diputado nacional tiene una relación estrecha con el presidente Javier Milei, a quien acompañó en más de una gira exterior, y ya se desempeñaba en los últimos meses como una suerte de representante informal del Gobierno ante ese bloque.
La sede diplomática en Bruselas permanece vacante desde que en junio se oficializó en el Boletín Oficial el traslado de su último titular, Atilio Berardi. Aun así, el diplomático ya había sido enviado a Argelia a mediados del año pasado, por lo que la representación argentina está sin jefe presencial desde hace casi un año y medio.
El proceso de aprobación del plácet podría extenderse hasta algunos meses, ya que requiere el visto bueno de la Comisión Europea y del Consejo Europeo, además de la aprobación de la Comisión de Acuerdos del Senado y el posterior decreto presidencial. “Debería salir”, marcan en el oficialismo.
El legislador evitó pronunciamientos públicos, apenas se limitó a responder con sus antecedentes académicos a una nota de Clarín. “Magister cum laude en Relaciones Internacionales de la Universidad de Bologna, con especialización en Europa y Latinoamérica. Profesor de Teoría de la globalización de la UCES. Profesor de Gobernabilidad internacional de la Universidad Belgrano. Director de la cátedra Spinelli de integración regional del Consorzio Universitario Italo Argentino”, destacó en su cuenta de X.
El diputado nacional termina su mandato en un mes. No optó por renovar su banca presentándose en las elecciones a sabiendas de que tenía la aprobación presidencial para perfilarse al sector exterior, algo que ya había iniciado como titular de la comisión de Asuntos Exteriores de la cámara baja. De hecho, Milei lo había llevado a varias giras exteriores. Una de las últimas fue la tercera conferencia de las Naciones Unidas sobre los océanos en Francia. La semana pasada estuvo en la jura de Pablo Quirno como canciller realizada en Casa Rosada, sentándose al lado de Federico Pinedo, el actual sherpa argentino en el G20.
Iglesias participó de varios encuentros en Bruselas vinculados a este acuerdo birregional. El último fue días atrás en la sede de la Unión Europea, donde fue parte de un seguimiento del acuerdo de libre comercio con el Mercosur. Semanas antes ya había tenido un encuentro con el embajador de Bélgica en Argentina, Hubert Cooreman, para recibirlo en Buenos Aires y repasar la agenda bilateral de ambos países.
La postulación de Iglesias -que publicó esta mañana Clarín– no es menor, siendo que se espera que en diciembre haya novedades respecto del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea. El presidente de Brasil, Lula da Silva, busca impulsar el convenio definitivo en diciembre, en la cumbre semestral del bloque latinoamericano que se celebrará en Brasilia. “Es muy posible que así sea y que más que como un premio, Brasil quiera mostrar su liderazgo”, marcó una fuente diplomática argentina que estuvo en las negociaciones. En Itamaray destacan que “Iglesias es un buen amigo” de ese país.
El acuerdo comercial ha estado gestándose durante más de un cuarto de siglo. El canciller brasileño Mauro Vieira afirmó el miércoles de esta semana que la intención de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, es firmar el acuerdo comercial el 20 de diciembre en Río de Janeiro. El intercambio comercial entre ambas regiones supera los 109.500 millones de euros (USD 115.904 millones) anuales, y en 2023 la UE representó el 16,9% del comercio total del Mercosur. La UE es el segundo socio comercial más relevante del bloque sudamericano, solo detrás de China.



















