Día del Bancario: ¿por qué se celebra hoy, 6 de noviembre, en Argentina?

0
2

La conmemoración recuerda la fundación de la Asociación Bancaria en 1924 y las primeras luchas gremiales por los derechos laborales (REUTERS/Agustin Marcarian)

Cada 6 de noviembre, la actividad bancaria en Argentina se detiene en todo el país. Millones de personas deben reorganizar sus gestiones presenciales y el gremio refuerza su posición en la negociación colectiva. Durante esta jornada, todos los bancos –públicos y privados– permanecen cerrados, lo que obliga a los usuarios a recurrir a canales digitales, cajeros automáticos y comercios habilitados para realizar operaciones esenciales.

Por qué el 6 de noviembre se celebra el Día del Bancario

El fundamento legal de este feriado se encuentra en el artículo 50 del convenio colectivo de trabajo, que establece el 6 de noviembre como Día del Bancario, rigiendo para esa fecha las normas de los feriados nacionales. Esta disposición abarca a todas las entidades financieras y garantiza el descanso para los empleados bancarios en todo el país.

El origen de la conmemoración está vinculado a la fundación de la Asociación Bancaria el 6 de noviembre de 1924, marcando el punto de partida de la organización sindical de los trabajadores del sector. Además, la fecha remite a las primeras luchas gremiales, como la huelga de 1919 liderada por Vicente Ventura y Jorge Alvear, quienes impulsaron el reconocimiento del sindicato.

El Día del Bancario se celebra cada 6 de noviembre en Argentina en homenaje a la fundación de la Asociación Bancaria (REUTERS/Martin Acosta)

Entre los principales logros de aquellos años figuran la creación de la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones para empleados de bancos y seguros en 1923, la reducción de una jornada laboral que llegaba a las doce horas diarias y la institucionalización definitiva del feriado sectorial. A lo largo de su historia, la Asociación Bancaria fue consolidando derechos laborales y posicionando al gremio como un actor central en la defensa de quienes trabajan en el sector financiero.

Qué pasa con los bancos el 6 de noviembre

Durante el Día del Bancario, la operatoria presencial bancaria se encuentra completamente suspendida. Los usuarios pueden acceder solo a servicios ofrecidos a través de aplicaciones móviles, homebanking y cajeros automáticos, y realizar extracciones en supermercados, farmacias y comercios habilitados.

Las operaciones programadas con vencimiento el 6 de noviembre se procesan el siguiente día hábil según los procedimientos habituales del sistema financiero. La Comisión Nacional de Valores (CNV) declara además feriado bursátil, por lo que tampoco operan ni el mercado cambiario ni la Bolsa.

Durante el Día del Bancario, todos los bancos del país permanecen cerrados y solo funcionan los canales digitales y cajeros automáticos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las liquidaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y otras operaciones que vencen ese día también se difieren al día siguiente, de acuerdo a lo dispuesto por el Banco Central. De este modo, la actividad bancaria presencial se encuentra completamente paralizada en todas las sucursales.

Cuánto cobran los bancarios en noviembre 2025

El Día del Bancario implica, además del descanso, el cobro de un beneficio económico exclusivo para quienes trabajan en el sector. En noviembre de 2025, el bono extraordinario asciende a $1.708.032,46, según la última actualización salarial informada por las entidades bancarias. Este monto se paga a todos los empleados bancarios del país y no tiene equivalentes en otros convenios colectivos. El salario inicial bruto para quienes comienzan funciones en sucursales es de $1.915.982,88, cifra que incluye el haber base y la participación en las utilidades empresariales (ROE). De esta forma, la suma del salario inicial más el bono extraordinario sitúa el ingreso bruto de referencia en $3.623.961,34 para noviembre, sin contar adicionales por títulos, presentismo o antigüedad.

El acuerdo paritario vigente –sellado entre la Asociación Bancaria, las cámaras de bancos públicos (ABAPPRA), privados nacionales (ADEBA) y extranjeros (ABA), junto al Banco Central– contempla un régimen de actualización automática de salarios atado a la inflación oficial. Este mecanismo, que garantiza la aplicación directa de las mejoras salariales, distingue al sector bancario respecto a otros gremios, donde las negociaciones suelen ser más lentas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí