Rupturas, giros tácticos y nuevas alianzas: cómo se rearman los bloques en Diputados tras el avance libertario

0
2

Gabriel Bornoroni, jefe del bloque LLA

En la Cámara de Diputados ya comenzaron los movimientos tácticos. El resultado de las elecciones del domingo pasado fortaleció a los libertarios y obligó al resto de los espacios a repensar sus próximos movimientos. El nuevo mapa de bloques e interbloques dejará plasmado el margen de maniobra que tendrá Javier Milei para construir las mayorías que le permitan avanzar con las reformas que prometió. También es determinante para el reparto de los lugares claves en las comisiones.

La primera jugada fuerte la hizo Patricia Bullrich tras la gran elección que hizo en la ciudad de Buenos Aires que la dejó bien posicionada para aspirar a la Jefatura de Gobierno en 2027 y para tener un rol protagónico en el Senado durante los próximos dos años.

La ministra de Seguridad, que quedará al frente del bloque oficialista en la Cámara alta, ordenó a los diputados que le responden romper el bloque PRO para sumarse La Libertad Avanza. Se pintarán completamente de violeta Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Laura Rodríguez Machado, Silvana Giudici, Patricia Vázquez, que tienen mandato hasta 2027, además de los ingresantes María Luisa González Estevarena y Carlos Almenda.

De esta forma, LLA contará con 87 integrantes, el tercio que necesita para sostener los vetos presidenciales e impedir el juicio político. Entre los libertarios evitaron opinar sobre la ruptura de otro espacio pero señalaron que las declaraciones de Mauricio Macri, que aseguró que en 2027 el PRO competirá con candidato propio, “no cayeron bien”.

Javier Milei, Mauricio Macri y Patricia Bullrich

No obstante, puede haber más cambios en la bancada amarilla. Los bullrichistas también buscarán sumar a Verónica Razzini (Futuro y Libertad), que se alejó del bloque por haber sido marginada en las listas de Santa Fe, al liberal Alejandro Bongiovanni y a Lorena Petrovich, que ingresará en lugar de Silvia Lospennato, cuando asuma su banca en la Legislatura porteña.

Por otro lado, los libertarios no descartan cerrar un acuerdo político con los tres miembros de La Liga del Interior (conocidos como radicales “con peluca”) que continuarán en la Cámara baja hasta 2027. Ante la consulta de Infobae, uno de los “peluca” aseguró que un interbloque con el oficialismo es la opción más probable, aunque también reconoció que existen charlas con los radicales que responden a gobernadores.

En el PRO también miran con desconfianza al larretista Álvaro González, quien votó con autonomía en más de una oportunidad. Los diputados de Provincias Unidas contaban con poder sumarlo a sus filas, pero el magro resultado electoral de los gobernadores les quitó atractivo. Si no sufre más deserciones, la bancada que conduce Cristian Ritondo quedará con 17 miembros.

Cristian Ritondo junto a diputados del PRO

En el centro del hemiciclo reina la incertidumbre. El bloque de la UCR quedó diezmado y sin conducción clara por lo que los diputados evalúan sus posibilidades. En principio quedarán tres diputados con mandato hasta 2027, son Karina Banfi, Gerardo Cipilini y Lisandro Nieri. Pero también recalarían en ese espacio cuatro candidatos que entraron en alianza con La Libertad Avanza: Pamela Verasay (Mendoza), Diogenes González (Corrientes), Guillermo Aguero (Chaco) y Darío Schneider (Entre Ríos).

Martín Lousteau, que es el presidente del Comité Nacional de la UCR, paradójicamente está más cerca de conformar un interbloque con Provincias Unidas. Y no lo haría solo, sino en compañía de Mariela Coletta, que actualmente milita en las filas de Democracia para Siempre.

En tanto, el bloque Democracia para Siempre parece condenado a la extinción. Este grupo de diputados había roto el bloque de Rodrigo de Loredo el año pasado en rechazo al acercamiento con el gobierno de Milei. Pero la mayoría no pudo renovar, sólo tendrán mandato hasta 2027 -además de Coletta- el jujeño Jorge Rizzoti, cercano al gobernador Carlos Sadir, y Pablo Juliano, mano derecha de Facundo Manes.

Es probable que Rizzoti mude su banca a Provincias Unidas junto con su coterránea María Inés Zigarán, que ingresará el próximo 10 de diciembre. Mientras que Pablo Juliano por el momento evalúa sus opciones siempre que se encuadren dentro de una oposición racional, a mitad de camino entre los gobernadores y los K.

Pablo Juliano

También hay que ver si Valdés quiere ser parte del partido, con el mal resultado de Provincias Unidas no están para aventuras”, graficaron en la bancada del partido centenario. “El problema es que Provincias Unidas llega debilitado al Congreso y eso quita incentivo para que esa identidad sea más fuerte que las particulares”, coincidió otro destacado dialoguista que aún no definió su futuro.

A partir del 10 de diciembre la Coalición Cívica contará solo con dos integrantes y tendrá que buscar alguna alianza táctica con otro espacio para no quedar afuera de todas las comisiones importantes. Eso fue lo que hizo cuando se unió a Hacemos Coalición Federal, espacio del cual luego se separó.

Por su parte, los cuatro ex libertarios de Coherencia tienen negociaciones abiertas con los salteños y misioneros de Innovación Federal y aseguran que están en conversaciones con otros espacios. “No hay nada cerrado”, aclararon a Infobae. Los dos diputados del MID también se podrían sumar, aunque aclaran que recibieron señales amistosas de los libertarios. “Una cosa es ser un interbloque aliado en proyectos importantes, pero con independencia. Y otra una adhesión total. Esto no va a ocurrir”, explicaron los desarrollistas.

Lilia Lemoine y Marcela Pagano (REUTERS)

En el peronismo siguen con atención los movimientos de los gobernadores, en especial del tucumano Osvaldo Jaldo, que al comienzo del gobierno de Milei ordenó a sus tres diputados romper el bloque y conformar Independencia. Los gestos amistosos con el Presidente que se vieron este jueves en la Casa Rosada hacen que muchos miembros de Fuerza Patria ya se preparen para lo peor.

Finalmente, los libertarios aseguran que fueron ratificados tanto Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados como Gabriel Bornoroni en la jefatura del bloque. Ambos son cercanos a Karina Milei. El primero se vio fortalecido por el éxito de la estrategia de armar listas propias en todas las provincias, mientras que el segundo logró una victoria contundente con su delfín Gonzalo Roca en Córdoba, derrotando nada menos que al dos veces gobernador Juan Schiaretti.

El Gobierno mira con atención la configuración de los bloques del centro, pero sabe que encarará las negociaciones desde una posición de fuerza porque los gobernadores quedaron golpeados tras perder en sus territorios (como ocurrió con Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Nacho Torres) y porque no necesitará convencerlos a todos conseguir mayoría.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí