
Una exclusiva caravana de 60 vehículos Ferrari está llegando a Argentina para protagonizar la Ferrari Cavalcade Patagonia 2025, una travesía que se realizará del 16 al 24 de noviembre a lo largo de algunos de los paisajes más icónicos de la Patagonia argentina.
El evento reunirá a empresarios de alto perfil y coleccionistas provenientes de Estados Unidos, Japón, China, Alemania, Austria, Dinamarca, Australia, Emiratos Árabes Unidos, Bélgica, España e Italia.
Cada equipo, conformado por dos personas, abonó una inscripción de USD 98.000. Esto incluye ocho noches de hotel, todas las comidas, los vuelos privados, el traslado de los autos, los ferries, la asistencia técnica, las actividades de esparcimiento y un“regalo personalizado”. Los hoteles donde se hospedarán los visitantes serán los famosos Faena (Buenos Aires), Llao Llao (Bariloche), Xelena(El Calafate) y Arakur(Ushuaia).
El itinerario contempla un recorrido que comienza y finaliza en Buenos Aires, con etapas intermedias en destinos como el Hotel Llao Llao en Bariloche, la Ruta de los 7 Lagos, el Glaciar Perito Moreno, el Estrecho de Magallanes y la ciudad de Ushuaia. En varios tramos, los autos serán transportados en camiones mientras los participantes se trasladan por avión privado, una logística organizada con el objetivo de facilitar la movilidad y priorizar la seguridad.

La propuesta de esta edición, a cargo de Canossa Events, es inédita: será la primera con formato “Adventure”, privilegiando el turismo de lujo y la exploración de la región por sobre la exhibición de modelos ultra exclusivos.
El recorrido permite que los participantes disfruten del paisaje y la conducción, por fuera del concepto de competición deportiva. La edición patagónica plantea condiciones particulares, como la recomendación de utilizar modelos adaptados a caminos difíciles, tal como el Ferrari Purosangue, el SUV de la marca equipado con motor V12 de 6,5 litros y un sistema hidráulico especial, capaz de recorrer terrenos irregulares manteniendo prestaciones deportivas.

No se admitirán modelos superdeportivos ni series limitadas para garantizar la seguridad y adecuación de los vehículos a las rutas.
Ayer, el norte argentino también recibió la visita de una dotación de modelos Ferrari, que partió desde Chile. Los coches circularon por el paso de las Salinas Grandes en horas del mediodía y la llegada a Purmamarca durante la hora de la siesta.
El evento convocó a jujeños, turistas y fanáticos de Ferrari provenientes de distintos países, que recorren rutas de altura y escenarios emblemáticos de la Puna. El contraste entre el rojo intenso de los autos y el blanco infinito de las Salinas generó postales llamativas en el escenario natural.
En agosto pasado, el secretario de Turismo, Daniel Scioli, destacó el impacto internacional que tendrá la caravana en la Patagonia, declarada de «interés turístico nacional» y realizada sin cargo para el Estado, aunque contará con la colaboración de gobiernos provinciales para brindar escoltas y seguridad.
“Un espectáculo visual y un evento que genera un fuerte impacto económico: impulsa el turismo de alta gama, dinamiza sectores como la hotelería, gastronomía y transporte, y posicionan al país en el mapa internacional del turismo de experiencias”, sostuvo el funcionario.
Los organizadores también dispusieron reglas adicionales, como la exclusión de menores de 16 años y la de mayores de 65 para la actividad de trekking en el Glaciar Perito Moreno.
La caravana Ferrari busca no solo ofrecer una experiencia única a sus participantes, sino también posicionar a la Patagonia argentina como un destino privilegiado en el segmento del turismo internacional de lujo.
 

