“Tantas veces me mataron, tantas veces me morí”: Guillermo Francos apeló a la canción “Como la Cigarra” para hablar de su futuro

0
1

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, descartó su posible salida del gobierno de Javier Milei y negó los rumores que circularon tras las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre de 2025, en las que La Libertad Avanza logró una victoria sobre Fuerza Patria.

Con un parafraseo de la canción “Como la Cigarra”, escrita por María Elena Walsh y popularizada por Mercedes Sosa, aseguró: “Tantas veces me mataron, tantas veces me morí, sin embargo, estoy aquí, resucitando”. “No la quiero cantar acá porque no quiero hacer un show”, bromeó.

En los últimos días, Francos se mostró como uno de los funcionarios que continuará en su puesto, a pesar de las especulaciones y juegos de poder interno en la Casa Rosada. Los rechazó de plano. “Desde que fui nombrado como jefe de Gabinete ‘me están mandando a Londres tres o cuatro veces’, que tenía las valijas preparadas. Después ‘me mandaron a España’… Son operaciones de baja estofa”, ratificó Francos en diálogo con TN, al descartar su salida e hipotéticas designaciones en embajadas en el exterior.

A horas de conocerse el triunfo electoral, el jefe de Gabinete convocó a los gobernadores para dialogar sobre las reformas que LLA tiene en carpeta, y que el presidente Javier Milei anunció en su discurso tras la victoria del domingo.

En ese marco, Francos resaltó el vínculo personal con Milei, y sobre las presuntas intenciones sobre su futuro político: “Tengo una relación de amistad con él y nos tenemos un respeto, es recíproco. De manera que yo estoy convencido de que si él tuviera que decirme algo, no tiene más que decirme: ‘Guillermo, conversemos sobre esto’. Jamás me ha dicho nada, así que yo me siento muy tranquilo”.

Las discusiones sobre el futuro del Gabinete de Javier Milei intensificaron la presión interna entre quienes buscan mantener sus cargos y quienes consideran necesario un “sinceramiento” del esquema de poder en la Casa Rosada. Aunque durante la última semana trascendió que los anuncios de cambios en el gabinete podrían postergarse hasta finales de noviembre o comienzos de diciembre, múltiples indicios señalan que las definiciones podrían adelantarse.

De acuerdo con al menos tres fuentes consultadas por Infobae, la aceleración de los cambios es palpable dentro del propio Ejecutivo: “Se va a acelerar todo esto”, aseguró un integrante de alto rango del Gobierno. En varios despachos oficiales se reconoce la necesidad de terminar de definir los nuevos cargos, los responsables y la asignación precisa de tareas.

La reciente renuncia del canciller Gerardo Werthein alimentó los rumores acerca de una crisis dentro del equipo de gobierno, pero el anuncio de Pablo Quirno como nuevo ministro de Relaciones Exteriores despejó las dudas.

Javier Milei junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos (Photo by TOMAS CUESTA / AFP)

Hasta ahora, tras la victoria de LLA en las elecciones legislativas, la negociación política con gobernadores, actores considerados centrales para la aprobación de las reformas estructurales propuestas por La Libertad Avanza, se desarrolló con la participación de diversos interlocutores libertarios. Sin embargo, voces internas sugieren que este esquema debería simplificarse.

En cualquier caso, la decisión final sobre la reorganización institucional y la conformación del equipo para la segunda etapa de su mandato será exclusiva del presidente Milei.

Respecto a los comicios, Francos sostuvo, en conversación con TN, que el resultado se explica por el liderazgo de Milei y su hermana Karina, quienes recorrieron los principales distritos y “llevaron un mensaje”. Para Francos, la elección ratificó que “hubo un presidente distinto que volvió a convencer a mucha gente, porque lo que tenía enfrente era el kirchnerismo, y la gente no quiere volver al kirchnerismo”.

“Como la Cigarra”, una canción muy citada en política

“’Tantas veces me mataron, tantas veces me morí. Sin embargo estoy aquí resucitando‘”. Además de Guillermo Francos, ese fraseo fue citado hace pocos años por otro importante funcionario. Faltaban pocos minutos para las 23 del domingo 20 de octubre de 2019, cuando Alberto Fernández se disponía para protagonizar la última intervención del segundo debate presidencial 2019.

Para sorpresa de la audiencia, el entonces candidato del Frente de Todos eligió iniciar su discurso de cierre con una cita de la canción “Como la Cigarra”, de María Elena Walsh.

En ese momento, Fernández utilizó las primeras tres frases del tema de la cantautora para intentar reflejar la situación política que atravesaba el país con el gobierno de Mauricio Macri y su mención causó repercusión en las redes sociales.

“Como la Cigarra” es una canción largamente reivindicada en la tradición por los peronismos, las izquierdas y el progresismo vernáculo. Su influencia trascendió las identidades, y empezó a utilizarse para el ejercicio de la memoria, por ejemplo, en actos de las víctimas del atentado a la AMIA.

El nacimiento del tema se remonta a mediados de la década del 60, en un intento de su autora, María Elena Walsh, de abandonar la composición de canciones infantiles y enfocarse en la música para adultos.

Si bien en un principio la canción se movió en círculos pequeños, su explosión se dio una vez que pudo ser incluida en un disco. En 1973 con el regreso de la democracia, “Como la Cigarra” se convirtió en la canción número 5 del Lado A, del disco que llevaba su mismo nombre.

A partir de 1976, con la instauración de la dictadura militar, la canción adquirió un nuevo significado vinculado a la resistencia social, llegando incluso a ser prohibida durante los años más duros del régimen. En esa etapa, la obra recobró visibilidad gracias a la difusión de artistas argentinas en el exilio. Mercedes Sosa, a quien se le había prohibido incluir el tema en su disco “Serenata para la tierra de uno” de 1978, logró grabarla para la edición mexicana y la popularizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí