Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

0
3

El impresionante operativo ejecutado por las policías Civil y Militar de Río de Janeiro en los complejos Penha y Alemão el pasado martes, en el que murieron al menos 132 personas -incluidos cuatro policías- registró además un hallazgo inesperado: entre las armas secuestradas a los integrantes del Comando Vermelho, había un fusil FAL perteneciente a las Fuerzas Armadas argentinas.

Así lo reveló a través de un video Vinicius Domingos, jefe de la Unidad de Coordinación de Inspección de Armas y Explosivos de la Policía Civil de Río de Janeiro (CFAE).

En el mismo, el policía carioca brinda detalles sobre el armamento incautado en la acción que derivó además en 113 detenciones. 11 fusiles G3 de plataforma alemana, 13 fusiles FAL de plataforma belga, 16 AK 47 rusos y varios fusiles de plataforma AR americanos. De esos últimos, según Domingos, más del 90% son falsificados.

El funcionario policial especificó que dos de los FAL ya fueron identificados como pertenecientes a las Fuerzas Armadas brasileñas, otros dos pertenecían a las Fuerzas Armadas venezolanas y uno de las Fuerzas Armadas argentinas. Además, uno de los G3 era de las Fuerzas Armadas de Perú.

De esta manera, la policía estableció que existe un circuito de tráfico de armas a través del cual se han ingresado a Brasil armamentos por la frontera amazónica y también, vía terrestre, por la frontera con Paraguay.

Algunas de las armas secuestradas en el megaoperativo en Río de Janeiro

Al final del video, Domingos indicó que algunas de las armas incautadas, las que estén en buenas condiciones, serán usadas para reforzar el arsenal policial de Río de Janeiro.

En cuanto al arma argentino, es probable que sea uno de los 43 fusiles FAL que se robaron hace más de 14 años del Batallón N°603 de Fray Luis Beltrán, en Santa Fe.

La causa judicial por ese robo, que se inició en 2011, sigue abierta tras haber pasado por las manos del juez federal Marcelo Bailaque, investigado en tres causas de corrupción y acusado de haber favorecido a narcotraficantes de Rosario.

A partir de que se destapara la olla del armamento desaparecido en esa sede del Ejército Argentino, que incluyó el robo de 26 mil balas 9 mm en 2015 y el cierre de la dependencia, se identificaron fusiles de nuestro país en poder de distintas organizaciones criminales de Brasil, sobre todo en San Pablo y Río de Janeiro.

De la megaoperación en las favelas Penha y Alemão participaron 2.500 agentes de las policías Civil, Militar y unidades especiales, con el objetivo de cumplir órdenes de arresto y desmantelar bases logísticas del grupo criminal.

Un video grabado por un dron de la Policía registró el momento en que un grupo de criminales fuertemente armados se reunió en la parte alta del Complexo da Penha, en el norte de Río de Janeiro, poco antes de escapar hacia la zona boscosa en la que luego aparecieron decenas de cuerpos sin vida.

Las imágenes, tomadas alrededor de las 6 de la mañana, mostraron a decenas de hombres armados, algunos vestidos con ropa camuflada y uniformes similares a los de la Policía, lo que dificultó su identificación, según indicaron los agentes.

La investigación concluyó que, entre los presentes, se encontraban jefes del tráfico provenientes de otros estados, como Goiás, Espírito Santo, Bahía, Ceará, Amazonas y Pará, además de miembros de la cúpula del Comando Vermelho en Río.

El video muestra al grupo moviéndose hacia la zona boscosa de la Serra da Misericórdia, que se convirtió en uno de los principales escenarios de enfrentamiento durante la operación.

Según la Policía, el traficante conocido como «Doca“, uno de los objetivos principales, ya se ocultaba fuera del área residencial en el momento de la grabación. Es por ese motivo que no fue capturado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí