Varios gobernadores críticos irán a la reunión con Milei y se mostrarán dispuestos a discutir las reformas

0
1

Varios de los gobernadores que fueron críticos hasta ahora del Ejecutivo participarán mañana de la reunión en la Casa Rosada con el presidente Javier Milei y anticiparán su apoyo a discutir las reformas laboral, tributaria y previsional que impulsa el Ejecutivo para la segunda etapa de su gestión.

El encuentro se anunció después de la categórica victoria que tuvo La Libertad Avanza en las elecciones del domingo, con el objetivo de preparar las condiciones políticas para avanzar con esas iniciativas que Milei considera que son clave para su programa de gobierno.

El presidente de Argentina, Javier Milei, saluda con su pulgar en alto a los simpatizantes tras el triunfo en las elecciones legislativas de medio término (foto Reuters)

Entre los gobernadores que estarán presentes mañana de una lista de entre 15 y 17 que anticiparon su presencia -los nombres permanecen en reserva- se destacan los peronistas Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Tucumán), el misionero Hugo Passalacqua, el salteño Gustavo Sáenz, y Zulma Reina, en representación del neuquino Rolando “Rolo” Figueroa.

Según pudo confirmar Infobae, esta mañana hubo en encuentro virtual entre los mandatarios de Provincias Unidas para analizar los resultados de los comicios, confirmar la decisión de integrar un bloque parlamentario conjunto con todos los integrantes y participar del encuentro de mañana.

El sector de Provincias Unidas está integrada por los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). A excepción del mandatario correntino, todos los demás perdieron las elecciones en sus distritos.

“Vamos a acompañar todo lo que entendemos que está bien y todas las reformas que hay que llevar adelante, como las que nos preguntaban. Reforma Laboral, reforma impositiva, no podemos tener la carga tributaria que tiene hoy la República Argentina”, afirmó hoy Pullaro.

Y agregó: “Hay impuestos que hay que eliminarlos, el impuesto al cheque hay que eliminarlo, las retenciones hay que terminarlas y muchos impuestos más. Hay que bajar la carga tributaria. Hay que tener mejores leyes laborales, no para los empresarios solamente, con una mirada pyme que fortalezcan las pymes, pero también para los trabajadores, para generar empleo, para generar trabajo”.

Esa posición, según pudo relevar Infobae de al menos seis gobernadores de los convocados para mañana, coincide con la que plantean mandatarios, incluso algunos que tuvieron un fuerte enfrentamiento antes y durante la campaña que terminó el domingo con el triunfo de Milei.

De hecho, el tucumano Jaldo -que tuvo fuertes cuestionamientos al Ejecutivo en la previa electoral- adelantó que su objetivo a partir de ahora será garantizar los intereses de los tucumanos, pero aportar a la “gobernabilidad” de la Casa Rosada.

En el Gobierno, además, no descartaban que entre los participantes también pudiera estar el santiagueño Gerardo Zamora, que viajó a Buenos Aires, de acuerdo con lo que pudo confirmar este medio. Se trata de un mandatario clave, porque ganó en su distrito y estará a partir del 10 de diciembre en la Cámara de Senadores, debido a que deja el cargo, tras imponerse en los comicios a gobernador con su candidato, Elías Suárez.

Gerardo Zamora y Elías Suárez, su sucesor en la Gobernación de Santiago del Estero

En el discurso que brindó Milei la noche del domingo, después de la sorpresiva ventaja -incluso en la populosa provincia de Buenos Aires- convocó a restablecer el diálogo político y anunció su decisión de llamar a los gobernadores y aliados a acordar las reformas.

El peso político de los gobernadores será clave para los proyectos, habida cuenta que La Libertad Avanza y el PRO -que fueron juntos en alianza a los comicios- no alcanzan la mayoría de 129 diputados y 37 senadores exigidos para aprobar los cambios legislativos que impulsará el presidente.

De hecho, la Casa Rosada ya prepara la convocatoria a sesiones extraordinarias, en las que tiene previsto abrir el debate de esos proyectos, con una secuencialidad: primero la reforma laboral, luego la tributaria y, por último, la previsional.

El kirchnerismo más duro, que tiene varios gobernadores, intentará ejercer un poder de veto, aunque con una fortaleza reducida, a partir de los resultados del domingo. El propio presidente Milei ya adelantó que en sus planes no está convocar al bonaerense Axel Kicillof, a quien definió como “parte del problema” de la Argentina.

En esa liga están también el formoseño Gildo Insfrán, el fueguino Gustavo Melella, el pampeano Sergio Ziliotto, el riojano Ricardo Quintela. A excepción del primero, que volvió a imponerse con amplitud el domingo, a los demás La Libertad Avanza les ganó o terminó en un virtual empate.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí