De qué trata «Fool in the Rain», canción de Led Zeppelin

0
3

La etapa final de Led Zeppelin fue particularmente tumultuosa para los integrantes de la banda. No porque hubiera grandes problemas entre ellos, sino más bien por los tormentos de sus vidas privadas. Mientras Jimmy Page y John Bonham estaban atravesando rabiosas adicciones, Robert Plant vivía el desgarrador duelo de la muerte de su hijo de 5 años.

Una de las últimas canciones que publicaron fue «Fool in the Rain», lanzada como single y luego como parte del álbum In Through The Out Door (1979). Si bien esta no es una de las canciones más representativas del estilo de la banda, sí es una de las más curiosas por su estilo musical y la contraposición entre la música y la letra.

Cómo surgió

La idea surgió de Plant y John Paul Jones, mientras estaban disfrutando de la Copa Mundial de Fútbol de 1978 que se realizó en Argentina. Dave Lewis escribió en su libro Led Zeppelin: From a Whisper to a Scream – Complete Guide to Their Music: «La idea surgió de añadir su propia samba a mitad del arreglo de riffs de saltos. Por muy alocado que suene, funciona a la perfección desde los silbidos callejeros de Jones hasta los golpes de timbales deliciosamente construidos de Bonzo».

Led Zeppelin
Led Zeppelin.

De qué habla

Sin embargo, la letra de la canción no es tan celebratoria como este ritmo brasilero. De hecho, habla sobre un hombre que se ha quedado esperando a una persona que lo plantó. «Odio pensar que he sido cegado, bebé. ¿Por qué no puedo verte esta noche?», reza la primera estrofa.

Más adelante, el personaje se va dando cuenta de que su cita no llegará y es un «tonto bajo la lluvia». «Ahora me voy a quedar parado en la lluvia en la esquina. Veo a la gente pasar hacia el centro. 10 minutos más, no más y luego me pego la vuelta», reza la letra que cuenta una historia amarga y triste de abandono.

Escuchá la batería aislada de John Bonham en «Fool in the Rain»

Durante su paso por Led Zeppelin, el nacido en Redditch revolucionó el mundo con sus baquetas. Su impresionante performance en «Fool in the Rain» así lo demuestra. Al escuchar el trabajo de John en esa pieza se puede disfrutar tanto de su habilidad metronómica como de su fuerza bestial. Si bien el bombo mantiene un patrón bastante sencillo, las partes de caja fantasma (aquellas tocadas delicadamente entre las notas «principales») complejizan totalmente su trabajo y dejan en claro el ingenio y la destreza sobrenatural del legendario baterista.

Sin embargo, pasados los tres minutos de la canción, Bonham le da un giro inesperado a su ejecución al coquetear con el ritmo propio de la samba brasileña que evoca a un grupo de tamborilleros de carnaval. Un detalle un tanto triste con respecto a esta canción es que Led Zeppelin nunca llegó a tocarla en vivo, por lo que los fans jamás disfrutaron de estas proezas con sabor carioca de John sobre el escenario. A continuación, te invitamos a escuchar el canal aislado de «Fool in the Rain».

Ver más noticias en Indie Hoy.