Elecciones en CABA 2025, en vivo: la reacción de los candidatos porteños al rechazo a la ley de Ficha Limpia

0
4

La pelea electoral en la Ciudad de Buenos Aires está en su tramo final. El 18 de mayo, se renovarán las bancas de 30 legisladores que, desde diciembre, se encargarán de aprobar y modificar las leyes que se aplican en el ámbito porteño. Silvia Lospennato, Leandro Santoro, Manuel Adorni, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra son los principales nombres que encabezan las boletas.

En la pulseada porteña, las fuerzas políticas que buscarán reelegir la mayor cantidad de bancas son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6).

La reacción de los candidatos porteños al rechazo de Ficha Limpia

La ley de Ficha Limpia se metió de lleno en la campaña electoral porteña. Varios candidatos y dirigentes que intervienen en las elecciones del 18 de mayo repudiaron que se haya caído la norma, que le iba a impedir competir a los candidatos condenados por delitos de corrupción en doble instancia judicial, como Cristina Kirchner.

El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, se expresó a tono con la mirada oficial del Gobierno: “La vieja política hoy tomó la decisión de permitirle a los corruptos acceder al poder para que puedan seguir robando. Fin”.

En el PRO ganó la bronca. La diputada nacional Silvia Lospennato ya había expresado su malestar. Pero también se pronunció la jefa de campaña del PRO, María Eugenia Vidal, quien aseguró que Lospenatto » no va a dejar de dar pelea» y desde todo el espacio “vamos a insistir hasta que Ficha Limpia sea ley”. “De este lado, los que no nos rendimos. Del otro, los que votan para que los corruptos vuelvan”, señaló. Waldo Wolff, quien también está en la boleta, dijo con una chicana dirigida hacia los libertarios, dando cuenta de una presunta complicidad: “Al final era KIRCHNERISMO en LIBERTAD

Gaston Taylor

Desde la Coalición Cívica, la candidata Paula Oliveto repudió que se hayan dado vuelta los votos de los senadores de la provincia de Misiones, quienes se mantuvieron aliados del Gobierno en otras votaciones clave. “En este país siempre ganan los chorros de m… con acuerdos bajo la mesa”, sostuvo, y le reconoció a Fanny Mandelbaum y a Gastón Marra su iniciativa para empujar la ley. “Siempre hay un traidor hdp. #Corrupción La Ficha Limpia va a salir xq la vamos a seguir peleando», planteó, en un guiño a Lospennato.

Por su lado, Ramiro Marra, candidato de la Ucedé, calificó de “vergüenza total” lo ocurrido en el Senado. “El Kirchnerismo y sus socios votaron para que los CORRUPTOS sigan en el poder. Protegen a los mismos delincuentes que arruinaron el país. Tienen bien en claro que si la Justicia los procesa se les acaba la joda. Todos juntos vamos a sacar a estos delincuentes”, fustigó, desde sus redes sociales.

De las figuras principales de la campaña porteña, quien evitó pronunciarse hasta el momento fue Leandro Santoro, candidato del peronismo capitalino y cabeza de la lista “Es ahora Buenos Aires”.

Leandro Santoro sueña con un modelo de peronismo cordobés para CABA

Gustavo Gavotti

El candidato de «Es Ahora Buenos Aires“, Leandro Santoro, declaró que busca con traer a la Ciudad el modelo de producción que implementa el peronismo en Córdoba, que desde hace décadas cultiva un perfil opositor al kirchnerismo.

En ese marco, Santoro explicó que está “trabajando en un proyecto local” para el ámbito porteño. “Si me preguntas qué modelo me inspira, el del peronismo cordobés”, dijo, y agregó: “¿Qué hizo el peronismo cordobés? Si hay una provincia gorila, si las hay es Córdoba. Pero es muy raro. A nivel nacional lo votan a Mauricio Macri, lo votan a Javier Milei, pero, sin embargo, cuando les toca elegir intendente o gobernador eligen candidatos del peronismo”.

“¿Por qué sucede eso? Porque ahí hay un peronismo que entendió la producción, la idiosincrasia de los cordobeses, que entendió la necesidad de incorporar otros sectores, donde también hay un sector del radicalismo”, señaló, en declaraciones al sitio Parlamentario.

Las propuestas ambientales de Lula Ley

Fotografía: Jaime Olivos

La candidata de Evolución, Lula Levy, compartió ayer sus propuestas para hacerle frente a las “problemáticas ambientales” en la Ciudad de Buenos Aires. “No nos vamos a quedar de brazos cruzados”, expresó.

Desde las redes sociales, compartió algunas iniciativas que llevará a la Legislatura porteña, entre ellas: participación ciudadana para evaluar la calidad del servicio de recolección de residuos; separación obligatoria de residuos en origen; incrementar la higiene en torno a los contenedores de residuos, exigiendo a las empresas de recolección estándares de calidad.

Además, difundió que buscará incorporar bebederos en escuelas y en más espacios públicos, con geolocalización desde el celular; exigir el soterramiento de cables de telecomunicaciones, para reducir la contaminación visual; incrementar la cantidad de árboles y especies vegetales nativas en cada barrio, y crear nuevos corredores verdes, especialmente en zonas críticas; la sanción de una ley de envases nacional; fortalecer la capacidad logística de los recuperadores urbanos; y crear un centro veterinario móvil por Comuna, con servicios de castración, vacunación y atención clínica general.

/politica/2025/05/08/milei-volvera-a-mostrarse-con-adorni-y-apuntan-al-corredor-norte-de-caba-para-el-cierre-de-la-campana/

/politica/2025/05/08/lospennato-hablo-tras-el-rechazo-de-ficha-limpia-si-alguien-especula-que-es-bueno-tenerla-a-cristina-en-la-cancha-esta-cometiendo-un-error/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí