La exprimera dama Nadine Heredia, condenada a quince años de prisión junto con su esposo, el expresidente Ollanta Humala (2011-2016), acudió de compras a centro comercial Shopping Cidade, uno de los más conocidos de São Paulo (Brasil), donde permanece asilada junto a su hijo.
El abogado Marco Aurélio de Carvalho, quien la representa en ese país, confirmó este lunes a Perú21 que su clienta acudió a ese establecimiento el último 21 de abril para adquirir ropa, medicinas y alimentos.
“Cosas para el uso diario porque ella y su hijo vinieron solo con sus maletas de ropa”, declaró el letrado, amigo cercano del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y fundador del influyente grupo de abogados Prerrogativas.
Carvalho también afirmó que no cobra por sus servicios legales a Heredia porque confía en su “inocencia”. Añadió que el centro comercial donde fue vista no es exclusivo ni de lujo, y que llegó a pie, ya que su residencia se encuentra a unos 4 o 5 kilómetros.
Según el diario, esa distancia refuerza la posibilidad de que Heredia y su hijo estén instalados en Jardim Paulista, una zona residencial y moderna. La exprimera dama vestía de manera informal y usaba también el mismo collarín ortopédico que tenía al llegar a Brasil, tras conocerse su sentencia.
Aunque Carvalho sostuvo que su defendida no lleva una vida de lujos, reconoció que vive en un departamento alquilado por el colectivo de abogados Prerrogativas, grupo que reúne juristas e investigadores del área de Derecho vinculados al gobierno de Lula.
En declaraciones anteriores, había señalado que su patrocinada vivía en una casa administrada por la Cancillería de Brasil y que el gobierno de ese país cubriría alimentación, vivienda y gastos diarios. Sin embargo, días después, el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, aclaró que únicamente se pagó el traslado de Heredia desde Perú.
“Me corrijo, lo que yo dije fue lo que pensé que ocurriría, porque así es lo que, a veces, se estila. Fue un pensamiento mío”, declaró. En octubre de 2024, CNN informó que el grupo Perrogativas entregó en Perú una serie de documentos, entre los que destacaba una declaración del exministro Antonio Palocci, fechada el 28 de octubre, en la que niega haber solicitado dinero a Odebrecht para financiar la campaña de Humala.
En las redes oficiales de Lula, aparecen fotos y publicaciones agradeciendo a los juristas del grupo.
De acuerdo con el Ministerio Público, Heredia y su esposo ocultaron la recepción de tres millones de dólares de Odebrecht para la campaña presidencial de 2011. Además, según la acusación, durante su fallida campaña de 2006, la pareja habría desviado aproximadamente 200.000 dólares enviados por Hugo Chávez, a través de una empresa venezolana.
Pronunciamiento desde prisión
Humala se pronunció este domingo desde el penal de Barbadillo, donde se encuentra recluido, para defender el asilo político otorgado por Brasil a su esposa y subrayó que ese gesto no solo constituye una “medida humanitaria, sino también un acto amparado en el derecho internacional”.
“Mi familia no merece este ensañamiento que utiliza a los organismos de justicia para una persecución política. Ya una vez, en un fallo inconstitucional, mis hijos se quedaron sin padre y sin madre. Otra vez, no. Seguiremos defendiendo nuestra inocencia y honor con pruebas, como se hace en un Estado de derecho que se respete”, señaló en X, antes Twitter.
La publicación indicaba que el mensaje fue enviado a solicitud del expresidente, quien ocupa la misma celda en la que estuvo preso el exdictador Alberto Fujimori hasta diciembre de 2023, cuando fue excarcelado.
En Barbadillo también se encuentra recluido Alejandro Toledo (2001-2006), condenado a 20 años y seis meses por colusión y lavado de activos, y Pedro Castillo (2021-2022), procesado por el fallido intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.