El Gobierno modificó el régimen de contratación de empresas para obras públicas: “¡Centeno nunca más!

0
6

El Gobierno modificó el sistema de licitaciones de obra pública (Crédito: www.argentina.gob.ar)

En un nuevo intento por desregular el régimen de obra pública, el Gobierno resolvió una reforma en el sistema de contratación, diseñada con el objetivo de eliminar antiguos mecanismos de “cartelización” y permitir una mayor competencia y transparencia entre las empresas nacionales y extranjeras.

Con esos términos lo anunció el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. “Durante 70 años imperó un sistema de cartelización establecido por ley. Este dislate la ley lo protegía a través de un perverso sistema que limitaba la capacidad constructiva de cada oferente asegurando un reparto entre los actores al tiempo que limitaba la entrada al club”, afirmó este lunes, en su cuenta personal de X.

Este cambio, formalizado por la Oficina Nacional de Contrataciones (ONC) y publicado ayer en el Boletín Oficial mediante la Disposición 24/2025, firmado por su titular, Soledad Vallejos Meana.

En concreto, se modificó el antiguo registro de empresas que se anotan para participar de las licitaciones de obras públicas. Ahora, tendrán que inscribirse en el nuevo Sistema de Información de Cocontratantes (SICO), una plataforma que unifica y moderniza los mecanismos de inscripción y calificación de contratistas. Además, deroga los registros tradicionales que exigían una alta carga documental y condiciones, entre otros procesos burocráticos que funcionaban como trabas.

Uno de los pilares de esta reforma es la supresión del anterior método que evaluaba la “capacidad de contratación”, un sistema que el gobierno califica de obstáculo para nuevos ofertantes. En su reemplazo, la nueva regulación prioriza la apertura del mercado.

El ministro Federico Sturzenegger compartió un posteo en el que mencionó a Oscar Centeno

Para facilitar el ingreso de nuevas empresas a este mercado, la normativa abolió la exigencia de presentar testimonios extensos de hasta 10 años y permite ahora la inclusión de experiencias tanto de obras públicas como privadas. Además, para aquellas firmas sin experiencia previa, se considerará el capital social.

La medida forma parte del plan de ajuste estatal que impulsa el presidente Javier Milei, que incluyó la suspensión de proyectos de obra pública. El ejecutivo confía en que esta reforma no solo incrementará la participación empresarial, sino que también optimizará el gasto público en infraestructuras. Ahora bien, desde la Casa Rosada descartan que haya nuevos proyectos de envergadura financiados por el Estado nacional.

En su publicación, Sturzenegger hizo referencia al “caso de los Cuadernos de Centeno”, la investigación sobre los casos de corrupción durante la gestión K que publicó el diario La Nación en 2020. Oscar Centeno era el chofer de Roberto Baratta, funcionario del ex ministro, Julio De Vido. En esos cuadernos, el testigo arrepentido detallaba todos los viajes que hizo para buscar dinero de empresarios del rubro de la construcción que pagaban coimas por las obras públicas.

Aquel proceso judicial, que busca determinar la veracidad de las pruebas y si se cometieron delitos de corrupción en el área de obra pública, se desarrolla con lentitud, con fecha de inicio del juicio prevista en noviembre del 2025.

“Por un lado, se derrumban las barreras de entrada a nuevos jugadores. Previamente, a los que hacían obra privada o en el exterior no se los dejaba competir. Ahora estarán en paridad con la patria contratista e incluso si no tuvieran obras previas también podrán competir reemplazando obras por patrimonio o garantías. Y, lo más importante, se termina el sistema de la capacidad constructiva que era el corazón del sistema anterior. ¡Centeno nunca más!“, sentenció el funcionario.

Según Sturzenegger, la disposición está en sintonía con otras medidas de características similares, como el Decreto Delegado 105/25 que eliminaba el Registro de Constructores, bautizado por los libertarios como “el fin de la Cámara Argentina de la Corrupción”. Aquella resolución se sancionó a partir de las facultades otorgadas en julio de 2024 con la Ley Bases, que caen el 8 de julio. El ministro ya confirmó que no buscarán que se renueven estas prerrogativas.

“El presidente @JMilei nos ha pedido una lucha sin cuartel contra la casta. Al infinito y más allá!”, celebró el funcionario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí