La Justicia allana los laboratorios vinculados a la fabricación de fentanilo contaminado que produjo 9 muertes

0
2

La justicia allanó a los laboratirios vinculados con la fabricación de un lote de fentanilo contaminado que habría matado a nueve pacientes EFE/ Fernando Villar/Archivo

La justicia allanó los laboratorios el laboratorio HLB Pharma Group S.A, ubicado en San isidro; también la de su elaborador vinculado, Laboratorios Ramallo S.A, domiciliado en la localidad bonaerense de Ramallo, y la droguería rosarina Nueva Era, este último es el lugar dónde el Hospital Italiano de La Plata compró una partida de ampollas contaminadas de fentanilo de uso medicinal que estaba contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, que produjeron un brote de neumonía en pacientes vulnerables internados en terapia intensiva y habría producido la muerte de nueve de ellos. Las medidas fueron dispuestas por el juez federal Ernesto Kreplak.

La causa se inició a raíz de la denuncia que realizó la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), ante la alerta admitida por las autoridades del hospital privado.

El Hospital Italiano de La Plata denuncio ante la ANMAT una partida contaminada de fentanilo de uso clínico (Hernán Foulliet)

La semana pasada, la ANMAT inhibió la producción de medicinas y otros insumos médicos de esos dos laboratorios y prohibió la comercialización de todos sus productos en el país.

La Disposición 3158/2025 fue publicada en el Boletín Oficial y responde a una serie de graves y reiteradas irregularidades detectadas en la calidad, seguridad y trazabilidad de los medicamentos fabricados. Entre ellos, un lote del «Fentanilo HLB» contaminado.

Se investiga si la muerte de nueve personas, de los dieciocho pacientes que se enfermaron de gravedad en el brote de infecciones, está vinculado a la utilización de esa partida de fentanilo de uso clínico.

El jueves pasado, la Anmat alertó al sistema de salud sobre la prohibición de uso del lote de fentanilo de HLB (presentación por 100 ampollas de 5ml en solución inyectable, certificado N° 53.100) por una denuncia de contaminación cruzada. La Región Sanitaria XI de la provincia de Buenos Aires a la que corresponde La Plata había notificado un brote de infecciones invasivas porKlebsiella pneumoniaeproductora de MBL yRalstonia pickettiien pacientes tratados con ese producto.

Según informaron fuentes oficiales a Infobae, esta bacteria fue identificada en un lote del producto Fentanilo fabricado por HLB Pharma, identificado como “FENTANILO HLB / FENTANILO (CITRATO), concentración 0,05 mg/ml, en la forma farmacéutica solución inyectable, lote 31202, vto. SEP-26, presentación por 100 ampollas por 5 ml, Certificado N°53.100″, cuya distribución fue prohibida por ANMAT el pasado 8 de mayo.

Durante inspecciones realizadas por el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) en las plantas de San Isidro y Ramallo, se comprobó que al menos 69 lotes de soluciones parenterales de pequeño volumen fueron acondicionados en ampollas plásticas no autorizadas, sin validación de procesos, sin estudios de estabilidad y sin documentación respaldatoria de producción.

Además, se verificó la existencia de medicamentos sin inscripción en el Registro de Especialidades Medicinales (REM), como “Propofol HLB” y “Dopamina HLB”, ambos sin trazabilidad.

Hace diez día, fecha en que el Hospital Italiano de La Plata realizó la denuncia ante la ANMAT por el fentanilo contaminado que produjo un brote mortal por neumonía, desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires puso puso a la unidad de control de brotes a disposición del nosocomio para hacer los controles pertinentes y luego hizo el relevamiento del lote en los hospitales bonaerenses para retirarlo en caso que hubiera, pero en ninguno de ellos había lotes de la producción contaminada.

Ampolla de fentanilo contaminado habrían producido la muerte de nueve pacientes

La ANMAT ya había tomado medidas contra HLB Pharma en meses anteriores. En febrero de este año se prohibió la distribución de dopamina por irregularidades en su trazabilidad. En abril se ordenó el retiro de lotes de propofol por sospechas de falsificación, y en mayo se restringió la distribución del fentanilo ahora investigado.

Asimismo, se prohibieron presentaciones de diclofenac y morfina debido a contaminación cruzada crítica. En paralelo, se suspendieron las actividades de Laboratorios Ramallo S.A., asociado a HLB Pharma, tras detectarse fallas graves en la validación de procesos, control de calidad, documentación y recursos humanos.

La ANMAT había dispuesto una alerta por una partida de fentanilo contaminada

El laboratorio HLB Pharma Group S.A saltó al centro de la escena pública en medio de la pandemia del nuevo coronavirus, porque realizó gestiones en Rusia para distribuir 50 millones de dosis de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19.

El juez federal de La Plata también requirió de urgencia toda la documentación a la ANMAT sobre el tema y a las autoridades del Hospital Italiano de esa ciudad. Según le explicaron a Infobae funcionarios de La Libertad Avanza, la denuncia penal que elaboran las autoridades sanitarias, al igual que las medidas administrativas adoptadas por la ANMAT, “se fundamenta en el riesgo sanitario crítico que implican estos productos para la población”. También remarcaron que “la presencia en el mercado de medicamentos elaborados en condiciones irregulares, sin trazabilidad ni respaldo de calidad, constituye una violación a la Ley N.º 16.463, que prohíbe la elaboración y distribución de productos impuros o ilegítimos”.

Según los documentos que circulan en los despachos oficiales, detrás de ambas firmas figurarían los empresarios Ariel García Furfaro y Jorge Salinas, vinculados a la denominada “Mafia de los Medicamentos”. Esta fue denunciada por la exministra de Salud y actual legisladora porteña Graciela Ocaña y ex dueños del Laboratorio Apolo, empresa que quebró el 11 de abril de 2026 y que en junio de ese mismo año, cinco personas resultaron heridas, una de ellas de gravedad, al explotar una caldera en las instalaciones de esa firma ubicada en la ciudad de Rosario. La misma firma fue investigada por el presunto contrabando de suero desde Paraguay.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí