La nueva polémica que sacude a la Fórmula 1 por el cambio de reglamento: “Sacaron números de la nada”

0
6

Los autos de 2026 tendrían problemas para cumplir con su peso mínimo (@fia)

La revolución generada por los nuevos autos de Fórmula 1 para 2026 sigue generando polémica. En este caso por el peso mínimo que no podrían cumplir los flamantes monoplazas que en la próxima temporada serán más chicos, con menor carga aerodinámica, tendrán también neumáticos más pequeños y usarán combustibles sintéticos para contaminar menos.

El límite de peso establecido para los coches para 2026, fijado en 768 kilogramos, representa un desafío técnico y financiero significativo para los equipos. Este nuevo reglamento, que reduce en 32 kilogramos el peso mínimo actual de 800 kilogramos, podría convertirse en un factor clave para determinar el rendimiento en pista.

El cambio en el peso mínimo está acompañado de modificaciones en las dimensiones de los vehículos. La distancia entre ejes máxima se reducirá en 200 milímetros, quedando en 3.400 milímetros, mientras que la anchura de los monoplazas pasará de 2.000 milímetros a 1.900 milímetros. Además, Pirelli, proveedor oficial de neumáticos, introducirá modelos más estrechos para contribuir a la reducción del peso. Sin embargo, la mayor dependencia de la energía eléctrica en los motores híbridos de 2026 implicará baterías más pesadas, lo que complica aún más el cumplimiento de los objetivos de peso establecidos por la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

Cabe recordar que cada 10 kilos de peso adicional equivale a 3/10 de segundo, un abismo en la F1 y en el automovilismo en general. Al respecto, el jefe del equipo Red Bull, Christian Horner, en diálogo con Motorsport, expresó su preocupación sobre la dificultad de alcanzar el nuevo límite de peso. “Se han sacado de la nada un número para el peso del coche”, sostuvo dando a entender que no se trabajó con una medida justa a la hora de hacer los desarrollos previos en los coches de 2026.

La comparación del tamaño de los coches actuales con los de 2026. Si bien render muestra a un monoplaza de 2022, en los actuales tienen esas medidas y variantes aerodinámicas

“Tenemos motores que son significativamente más pesados y un peso del coche que se ha vuelto más bajo, por lo que será un reto enorme para todos los equipos conseguirlo. Ahorrar peso cuesta una cantidad colosal de dinero”, añadió.

“La semana pasada se habló de introducir patines de acero, quizá eso justificaría añadir cinco kilos al peso mínimo. Pero es lo que hay. Es lo mismo para todos. Los equipos tomarán decisiones para alcanzar el peso, porque el peso es tiempo por vuelta. Será un gran reto para todos los equipos llegar al peso mínimo”, concluyó.

Por su parte, el jefe de Mercedes, Toto Wolff, respaldó la decisión de la FIA de reducir el peso de los monoplazas, aunque reconoció las dificultades que esto implica. “La razón por la que lo hacemos es para que los coches sean más ágiles”, explicó, subrayando que este cambio busca mejorar el espectáculo en la competición.

Otros team-managers también compartieron sus perspectivas sobre el impacto del nuevo reglamento. David Sánchez, director técnico de Alpine, calificó el límite de 768 kilogramos como “muy agresivo”, mientras que Ayao Komatsu, jefe de Haas, lo describió como un “diferenciador de rendimiento” que implicará un desarrollo costoso. En tanto, el ingeniero jefe de Red Bull, Paul Monaghan, sostuvo que “es un reto enorme conseguir que este coche baje al límite de peso para el 2026, sí”, admitió Monaghan. “Las decisiones de diseño que tomemos en las próximas semanas y meses, van a influir realmente en ello”. Las pruebas de homologación se han vuelto un poco más duras, lo que añade peso.

Los monopostos de 2026 serán más chicos que los actuales, tendrán menos carga aerodinámica, neumáticos más pequeños y se usarán combustibles sintéticos para reducir la contaminación. Aunque el Talón de Aquiles es la reducción de potencia (@fia)

“El laminado del chasis puede que nos ahorre un poco aquí y allá, pero todo va a ir sobre ruedas. Puedes conseguir un 5% de rebaja de peso en cada componente, si quieres. Dicho crudamente, es un 5% en el coche. De repente, el 5% es un gran número, ¿no? Va a ser costosa ingeniería para obtener el peso de la misma. Así que lo intentaremos. Lo intentaremos, sí”, culminó.

La FIA ha justificado la reducción del peso como parte de su esfuerzo por hacer que los coches sean más ágiles y mejorar el espectáculo en pista. Además, este cambio se alinea con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia que la categoría busca alcanzar en los próximos años. Sin embargo, la combinación de baterías más pesadas y un límite de peso más bajo plantea un desafío técnico que obligará a los equipos a innovar en sus diseños y a realizar inversiones significativas para cumplir con las nuevas regulaciones.

Este panorama se suma a la posible disminución de la potencia en los autos y cabe recordar que, según simulaciones preliminares, los autos tendrían una velocidad de curva inferior a los actuales monoplazas de la Fórmula 2.