Ejército destruye laboratorio de droga del Clan del Golfo en el Eje Cafetero: tenían ganancias de 175 millones de pesos

0
1

El complejo ilegal estaba ubicado a orillas del Río Samaná, lo que representaba un riesgo para los pobladores que se abastecen con este afluente hídrico - crédito Ejército Nacional

Tropas del Batallón Ayacucho del Ejército Nacional de Colombia lograron la ubicación y destrucción de un laboratorio artesanal utilizado para la producción de pasta base de coca que era perteneciente a la subestructura Pacificadores de Samaná del grupo armado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) también conocido como Clan del Golfo.

Según información oficial, el operativo se adelantó en una zona rural del municipio de Argelia, entre los departamentos de Antioquia y Caldas, en el que las autoridades descubrieron este complejo, ubicado cerca del río Samaná.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las autoridades informaron que dicha organización criminal estaba contaminando gravemente esta fuente hídrica debido al uso de elementos químicos empleados en la elaboración del alcaloide, por lo que no solo afecta el ecosistema local, sino que pone en riesgo la salud de las comunidades que dependen de estas aguas para su consumo y actividades diarias.

Las autoridades mencionaron que este laboratorio tenía la capacidad de producir hasta 50 kilogramos de pasta base de coca al mes - crédito Ejército Nacional

En el operativo, las tropas militares encontraron varios elementos como 60 galones de insumos líquidos y 80 kilogramos de insumos sólidos, entre los que se incluían hoja de coca macerada, urea y gasolina, materiales esenciales para la fabricación de la pasta base de coca.

Además, la fuerza pública detalló que este laboratorio tenía la capacidad de producir hasta 50 kilogramos de pasta base de coca al mes, lo que representaba un valor aproximado de 175 millones de pesos. Una vez transformada en clorhidrato de cocaína y distribuida en mercados internacionales, esta droga podría alcanzar un valor estimado de 700.000 dólares.

“En la intervención se logró ubicar 60 galones de insumos líquidos, 80 kilogramos de insumos sólidos, los cuales tienen una rentabilidad mensual de 50 kilogramos de pasta base de coca, representados en 175 millones de pesos”, explicó el teniente coronel Jhon Fernando Martínez Tapias, comandante Batallón de Infantería N.º 22 Ayacucho del Ejército Nacional.

El material incautado fue dejado a disposición de las autoridades competentes para su correspondiente análisis - crédito Ejército Nacional

El material incautado fue dejado a disposición de las autoridades competentes para su correspondiente análisis. Entre tanto, el Ejército manifestó su compromiso de continuar con estas acciones en las zonas más afectadas por la presencia de grupos armados organizados, con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de la población.

“Nuestra institución continuará con las operaciones con el fin de afectar este flagelo del narcotráfico. Patria. Honor. Lealtad. Nuestro compromiso es Colombia”, agregó el alto oficial.

La destrucción de esta instalación supone un golpe significativo a las finanzas del Clan del Golfo, una de las principales organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico en Colombia. Este grupo armado organizado ha sido señalado por su control sobre diversas actividades ilícitas, incluyendo la producción y distribución de estupefacientes, especialmente en regiones estratégicas como el Eje Cafetero y Antioquia.

Megalaboratorio de cocaína del Clan del Golfo fue destruido en Antioquia

Este operativo en el municipio de Argelia (Antioquia), se suma al desmantelamiento de un laboratorio clandestino de gran escala en el municipio de San Francisco (oriente antioqueño).

Según reportes de las Fuerzas Militares de Colombia, este complejo ilegal que era operado por el Clan del Golfo tenía la capacidad de producir hasta 1,5 toneladas de clorhidrato de cocaína al mes, lo que generaba ingresos estimados en 7,5 millones de dólares, equivalentes a 31.600 millones de pesos colombianos.

Durante la intervención, las autoridades no solo destruyeron el laboratorio, sino que anunciaron la incautación de una gran cantidad de materiales y sustancias químicas utilizadas en la producción de drogas ilícitas.

Las autoridades reportaron que este centro de procesamiento tenía la capacidad de producir hasta media tonelada de cocaína al mes - crédito Fuerzas Militares de Colombia

Entre los elementos confiscados se encuentran 579 kilogramos de clorhidrato de cocaína, 50 kilogramos de base de cocaína y 216 galones de clorhidrato de cocaína en suspensión. Además, las fuerzas de seguridad decomisaron 5.928 galones de insumos líquidos y 260 kilogramos de insumos sólidos, junto con equipos como tres hornos microondas, dos marcianos, tres calderas y cuatro motobombas, todos utilizados en el proceso de fabricación de la droga.

Este contundente resultado afecta de manera significativa las capacidades logísticas y financieras de la Subestructura Gener Morales, perteneciente al Grupo Armado Organizado (GAO) Clan del Golfo, representando una pérdida económica estimada en 7.5 millones de dólares, y limitando las actividades criminales de esta organización”, indicó el Ejército Nacional en un comunicado.

Las autoridades destacaron que este resultado forma parte del plan de campaña estratégico conjunto Ayacucho Plus, una estrategia que busca combatir de manera integral las actividades ilícitas de los grupos armados organizados en Colombia.