Atribuyen las denuncias del PAMI a las diferencias entre los armadores de Karina Milei y de Santiago Caputo

0
5

CORRIENTES. – En medio de la polémica por las denuncias de supuestos desvíos de fondos del PAMI y de la Anses para usos políticos, Alfredo “Capi” Rodríguez, presidente de La Libertad Avanza de Chaco, una de las provincias mencionadas en la controversia, negó que se hubiera cometido algún delito y advirtió que demandará a quienes difundan la información por considerarla falsa.

Rodríguez es, a la vez, titular de la Anses Regional Chaco.

Las denuncias sostienen que se obligaba a los empleados a desviar parte de sus sueldos para financiar actividades partidarias y que hubo licitaciones poco transparentes.

Las acusaciones involucraron a delegaciones del PAMI y de la Anses de Misiones, Santa Cruz y La Pampa, pero que también impactaron en Chaco.

Fuentes con acceso a la cocina interna de La Libertad Avanza chaqueña contaron a LA NACION que el conflicto refleja, en realidad, una disputa interna por el poder y recursos territoriales entre sectores vinculados, por un lado, a Karina Miliei y, por otro, a Santiago Caputo. Y que la disputa política en el distrito también se relaciona con las diferencias en torno a la estrategia para las elecciones nacionales y las legislativas locales, que se realizarán la semana próxima. Los libertarios enmarcan las denuncias en la interna por las elecciones.

Santiago Caputo en la previa del debate de los candidatos porteños en el Canal de la Ciudad

“En el Chaco lo que se ve claramente es el conflicto interno entre armadores territoriales y estrategas que responden a Karina Miliei y a Santiago Caputo, porque más allá de las denuncias públicas de funcionarios vinculados al PAMI y la Anses, acusados de exigir aportes partidarios a empleados públicos, no se ven pruebas de un delito”, dijo a LA NACION uno de los voceros libertarios.

El presidente Javier Milei y su hermana, Karina

Para esta misma fuente, aportes voluntarios hubo siempre y en todos los partidos. No son descuentos compulsivos, son aportes. “En todo caso, de probar una acción ilícita en el Chaco, será la desprolijidad o el exceso de pulcritud a la hora de confeccionar una lista; es más la interna que se exacerba”, se explayó.

En el mismo sentido se expresó un comunicado oficial difundido el viernes: “El compromiso de nuestra militancia es voluntario y transparente”, dice, a modo de introducción el texto firmado por La Libertad Avanza Chaco. Luego informa que “ante las versiones que circulan sobre supuestos pedidos obligatorios de dinero a nuestros afiliados”, el partido afirma que LLA se “construye con el compromiso voluntario de quienes creen en este proyecto de transformación, y todas las colaboraciones que recibimos son de carácter libre, sin ningún tipo de imposición”.

“Como en toda fuerza política que crece desde abajo, contamos con el aporte solidario de militantes y simpatizantes que deciden colaborar con recursos, tiempo y trabajo para sostener actividades, capacitaciones y la organización territorial», añade el documento.

“Hay quienes ofrecen sus vehículos para trasladar militantes, quienes confeccionan banderas con sus propias manos, quienes prestan un espacio para punto de encuentro o un sándwich o alimentos para nuestros fiscales -agrega el texto de LLA-. Esa es la verdadera fuerza que nos impulsa: el aporte desinteresado de gente que cree en este proyecto de cambio profundo para el país”.

Y agrega que, por eso, rechaza “cualquier intento de desvirtuar esa entrega genuina con versiones malintencionadas que pretenden sembrar dudas en medio de una campaña electoral».

Consultado por LA NACION, “Capi” Rodríguez recordó además que “en la elección de este domingo 11 de mayo (se elegirán 16 diputados provinciales) tenemos 500 fiscales en toda la provincia; ninguno cobra un peso; todo es colaboración, desde la nafta, el sándwich, hasta aportar para el gasto de los traslados desde nuestros fiscales”. Por eso, Rodríguez advierte que iniciará “acciones legales” contra quienes “nos difaman”.

El trasfondo político

La interna en el Chaco tiene varias aristas políticas: es el primer distrito en el que el oficialismo radical acordó con La Libertad Avanza. La primera parada de ese acuerdo es la elección legislativa del próximo domingo.

Hay un segundo paso: la elección nacional de octubre, cuando saldría a la cancha como candidato a senador nacional Alfredo “Capi” Rodríguez, el titular de La Libertad Avanza y de la Anses Regional Chaco. Aquí es donde entra en escena la interna libertaria.

“Capi” Rodríguez responde a Karina Milei, pero al parecer Santiago Caputo quiere su propio candidato.

“Karina Milei, en el loteo de poder, tiene a su cargo las provincias y Caputo el diseño nacional; este asunto, en el Chaco, tiene fronteras difusas y por eso escala la interna”, interpretan en LLA.

“Están jugando con fuego”, dijeron cerca de Rodríguez. “Y eso podría afectar al propio presidente Javier Milei”, completaron.

Hasta el momento, la acusación pública contra miembros del partido por supuestos aportes obligatorios no exhibió pruebas en Chaco. La Libertad Avanza Chaco no niega la práctica, pero enfatiza que todos los aportes son voluntarios y que la estructura partidaria se sustenta en colaboraciones desinteresadas de militantes y simpatizantes.

Los supuestos hechos de corrupción, no obstante, jalonaron toda la campaña electoral provincial, que está entrando en su recta final. Hubo denuncias cruzadas sobre todo entre el candidato oficialista, Julio Ferro, y el referente de la lista opositora, ni más ni menos que el exgobernador Jorge Capitanich.

Finalmente y según estableció la Justicia Electoral, este tramo culminante de la carrera hacia la Legislatura tendrá dos momentos trascendentes. En primer lugar, este domingo 4 de mayo vence el plazo para publicitar actos de gobierno, prohibición que se vincula básicamente con la inauguración de obras o la exhibición de gestiones oficiales. El próximo viernes 9 de mayo, en tanto, comenzará la veda electoral, en virtud de la cual, las alianzas y partidos no pueden realizar actos públicos de proselitismo.

Otro tratamiento le espera al caso si estas denuncias encuentran viabilidad y acogida judicial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí