Cardenal Juan Luis Cipriani habría sido convocado oficialmente a las reuniones precónclave, pese a sanción

0
3

Juan Luis Cipriani desobedece sanción del papa Francisco. Foto: captura RPP

La participación de Juan Luis Cipriani en Roma sigue generando indignación y controversia. A pesar de los diversos pronunciamientos de entidades que critican su presencia y abierta desobediencia a la sanción impuesta por el papa Francisco en vida, el polémico cardenal del Opus Dei habría sido convocado oficialmente a las reuniones precónclave.

Según fuentes del medio La Nación, el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, extendió la invitación formal a Cipriani.

El Vaticano evitó dar una información más detallada sobre las sanciones a Cipriani y si estas le impiden participar. Matteo Bruni, el vortavoz de la Santa Sede aclaró que todos los cardenales tienen la posibilidad de hacerlo, pero evitó dar mayores detalles sobre el caso del exazrobispo de Lima.

“Todos los cardenales pueden participar en las congregaciones generales”, afirmó, según declaraciones citadas por el medio Crux. Además, señaló que la constitución vaticana que regula los cónclaves, Universi Dominici Gregis, es clara en este aspecto. Agregó que no ofrece “información específica sobre los cardenales” y que se encargará de informar sobre el asunto.

Por su parte, Cipriani no ha emitido ningún pronunciamiento ni ha desistido de participar en las reuniones convocadas, a diferencia del cardenal Ángelo Becciu, quien renunció a su participación en el cónclave “por el bien de la Iglesia”.

Como se recuerda, en 2020 Becciu se vio envuelto en una serie de acusaciones que lo llevaron a presentar su renuncia, lo que actualmente le impide participar en el próximo cónclave.

En el caso de Juan Luis Cipriani, pesa sobre él una denuncia por abuso sexual contra un menor de edad. Aunque el purpurado ratificó su inocencia, aceptó las sanciones impuestas por el papa Francisco.

Foto de archivo del cardenal Angelo Becciu. EFE/EPA/ANGELO CARCONI

Juan Luis Cipriani: ¿cuáles fueron sus sanciones?

En 2019, el cardenal Juan Luis Cipriani, exarzobispo de Lima y primer cardenal del Opus Dei, fue objeto de sanciones disciplinarias impuestas por el Vaticano, las cuales se mantienen vigentes hasta la fecha. Las medidas, que incluyen su retiro de la vida pública, el exilio fuera de Perú y la prohibición de portar símbolos cardenalicios, fueron derivadas de una denuncia por presuntos abusos sexuales ocurridos en 1983.

La acusación por abuso fue presentada en 2018, aunque Cipriani fue informado de ella solo en agosto de ese año, tras más de 30 años de haber ocurrido el presunto hecho. Según fuentes cercanas, la denuncia fue considerada lo suficientemente grave como para que la Santa Sede impusiera sanciones contra el cardenal, a pesar de que él ha negado enérgicamente las acusaciones.

Cipriani, quien ha afirmado en diversas ocasiones que “no ha cometido ningún delito”, también ha criticado públicamente el proceso, asegurando que no se le brindó la oportunidad de defenderse adecuadamente.

Juan Luis Cipriani reapareció el Miércoles de ceniza 2025. (Foto: Difusión)

El Vaticano, por su parte, ha mantenido que las sanciones son firmes y que Cipriani aceptó un precepto penal que ratifica las restricciones impuestas. La decisión de aplicar estas sanciones se produjo tras la aceptación de su renuncia como arzobispo de Lima y refleja la postura de la Santa Sede en cuanto a su compromiso con la transparencia y la gravedad de las acusaciones de abuso dentro de la Iglesia.

¿Cuándo se realizará el cónclave?

El Vaticano ha emitido un pronunciamiento oficial antes del inicio del cónclave que se llevará a cabo para elegir al sucesor del papa Francisco, quien falleció el 21 de abril a los 88 años. El cónclave comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, según confirmó el Vaticano a través de un comunicado.

En el documento, la Santa Sede subraya que los cardenales “sienten la necesidad de ser sostenidos por la oración de todos los fieles”, en referencia a la responsabilidad que recae sobre ellos al elegir al nuevo líder de la Iglesia. El pronunciamiento añade que “el Colegio Cardenalicio reunido en Roma desea extender al Pueblo de Dios la invitación a vivir este momento eclesial como acontecimiento de gracia y de discernimiento espiritual, en la escucha de la Voluntad de Dios”.

ARCHIVO - El cardenal italiano Giacomo Biffi, en el centro, presta juramento al inicio del cónclave para elegir al próximo papa en la Capilla Sixtina del Vaticano, el lunes 18 de abril de 2005. (AP Foto/Osservatore Romano via AP, Archivo)

Además, el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, confirmó que el cónclave dará inicio el miércoles 7 de mayo, decisión tomada por los cardenales durante la quinta congregación general celebrada el lunes 28 de abril.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí