La estrategia que diseña el Gobierno en las dos provincias clave que eligen gobernador

0
5

Javier y Karina Milei durante un acto electoral (REUTERS)

Corrientes y Santiago del Estero son las únicas provincias que deben elegir gobernador este año. Todavía falta mucho, al punto que no hay candidatos concretos en ambos distritos. Tampoco se ratificó de manera oficial la fecha en la que se disputarán los comicios, aunque todo apunta a que el gobernador Gustavo Valdés lo hará de manera desdoblada a la nacional, mientras que su par santiagueño Gerardo Zamora tiene disposición para hacerla concurrente.

En ese contexto, la conducción nacional de La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei, se encuentra ante el dilema de cómo proceder en ambos casos. Son los primeros comicios a gobernador que debe enfrentar y se da la particularidad de que lo hacen siendo oficialismo nacional pero sin tener una estructura con años de asentamiento en ambas provincias.

La presidencia nacional del partido está a cargo de Karina Milei, quien descansa la estrategia del armando en Eduardo “Lule” Menem y en el vicepresidente partidario Martín Menem; así como en los respectivos presidentes provinciales designados por ellos mismos.

Eduardo

“Vamos a poner candidatos en todos los estamentos. Para La Libertad Avanza es todo ganancia”, dice una fuente inobjetable del partido que fue consultada por Infobae sobre el caso particular de Corrientes y Santiago del Estero.

Otros influyentes estrategas del gobierno nacional, como los emparentados al asesor presidencial Santiago Caputo, opinaban que en Santiago del Estero “hay que ser más cuidadosos con el armado o los acuerdos que se tejen”. Cada provincia tiene su propia lógica y sus circunstancias, pero, en particular, el terruño que gobierna Zamora pone en juego tres senadores nacionales este año (todos ellos responden al gobernador actualmente), algo para nada menor si se piensa que el Gobierno va a necesitar implementar su reforma laboral y previsional en 2026 y precisa juntar cuantas adhesiones haya.

Tal y como informó El Liberal, Zamora optará por hacer las elecciones concurrentes si la Cámara Nacional Electoral le convalida su pedido para reducir la cantidad de electores por mesa. Esto es para evitar demoras por el sistema concurrente que habría: uno con la boleta única papel y otro con la boleta partidaria. Si este fuera el caso, los libertarios tendrán que mirar con especial atención qué estrategia adoptan. Más aún sí quieren rosquear el tercer senador.

En un sector contrario a los Menem opinan que “no tiene sentid”o lo de Santiago del Estero. El PJ va separado de Zamora, lo que abre con la posibilidad de que si la oposición se une, pueda llevarse uno de los tres senadores.

“Presentar un candidato propio a senador es funcional a Zamora. Lejos de posicionar la marca, la estropea. Cualquier aventura provincial tendría que estar absolutamente relegada a lo nacional. ¿Para qué quiero tres diputados provinciales si dejé de ganar un senador nacional?”, se pregunta una fuente con influencia en la Casa Rosada.

El gobernador santiagueño Gerardo Zamora junto a su esposa y senadora nacional Claudia Ledesma (@frentecivicosde)

Así, miran como un hecho de que el oficialismo del Frente Cívico por Santiago ganará los comicios a gobernador. En la provincia dan como un hecho que sería la senadora Claudia Ledesma, aunque destacan el protagonismo cada vez más fuerte que tiene el jefe de Gabinete provincial, Elías Suárez.

El responsable del armado libertario en esa provincia es Tomás Figueroa, una figura de estrechísima confianza por haber sido secretario parlamentario de Martín Menem. Por historial familiar y propio, tuvo lazos estrechos con figuras del PJ provincial y colaboró con José “Pichón” Neder, parte del Frente Cívico, el frente político de Zamora.

El principal impedimento de los libertarios para crecer en la provincia es su extensión territorial y la vida reciente que tiene el armado. Los libertarios esperan a tener un armado decente en algo más de la mitad de las 136 comunas que hay en el distrito. Hay muchas que se caracterizan por ser muy chicas y estar muy lejanas de los principales centros. De cualquier manera, desde el lado de Figueroa eran optimistas al mirar el componente etario de la población santiagueña. “Hay mucha proporción joven, que es donde más nos destacamos”. Está en carpeta una visita de la hermana presidencial pero sin fecha estimada.

Otra situación distinta pasa en Corrientes, territorio radical desde hace décadas y en donde Gustavo Valdés ya no puede reelegir. El gobernador impulsa a su hermano Juan Pablo para sucederlo, pero ha dicho en público en varias ocasiones recientes que quiere agrandar aún más su frente electoral Vamos por Corrientes. La Libertad Avanza forma parte de los espacios que quiere incorporar, pero esto no convence a la Casa Rosada.

Se trata de algo que se comentó en la última audiencia que Valdés tuvo con Karina Milei dos semanas atrás en Casa Rosada. El gobernador esperaba un gesto por lo que sucedió en la provincia vecina de Chaco, en donde los libertarios aceptaron un novedoso pacto con el oficialismo radical de Leandro Zdero. Hay dos ligeras diferencia: esta última provincia renueva senadores nacionales y hay una oposición peronista competitiva; en Corrientes no sucede nada de esto.

Por caso, la conducción correntina de La Libertad Avanza la tiene el diputado nacional Lisandro Almirón, de cercanía absoluta con los Menem. Desde ese sector están convencidos de que no deben aliarse a Valdés ni tampoco convalidar alianzas forzosas que comprometan el purismo libertario. Almirón también aspira a ser el candidato a gobernador de su partido, una posibilidad que tiene fuerza al día de hoy.

Karina Milei junto a Gustavo Valdés

Si bien Almirón no es una persona de alto nivel de conocimiento público, considera que la marca libertaria es más importante. Incluso, ve como algo positivo no ser relacionado con la “casta” provincial, la cual buscará encarnarla en los apellidos “Valdés” y “Colombi” (dícese de Ricardo Colombi, el dirigente radical que rompió con la facción oficialista y se embarcó a su proyecto provincial llamado Encuentro por Corrientes).

Otro de los que se anota en la lista para candidatos a gobernador es Carlos “Camau” Espínola, el senador nacional que ha colaborado con la Casa Rosada en votaciones importantes.

Este tiene alta estima de parte del asesor presidencial, Santiago Caputo. Incluso, no resultó trivial que este jueves haya ingresado a Balcarce 50 a reunirse con ese sector. En su círculo íntimo repite que La Libertad Avanza tiene una conformación insuficiente para competir y que le hace falta “construir y ampliar”, algo que le permitiría constituirse, de mínima, como segunda fuerza para competir en un eventual balotaje. Días atrás lanzó una alianza con otros dirigentes provinciales para enfrentar al radicalismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí