Un olvido le valió a José Hermosillo, un ciudadano estadounidense de origen mexicano, una estadía de diez días tras las rejas. Como el joven, de 19 años, no tenía consigo la documentación migratoria, fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y llevado a un centro de detención para migrantes en Arizona. Tras ser liberado, su familia presentó los papeles que comprobaron su ciudadanía.
El arresto de José Hermosillo en Arizona: qué dicen las autoridades
El 8 de abril, agentes de inmigración detuvieron a José Hermosillo en Tucson, Arizona. Según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el joven declaró ante los oficiales que había cruzado la frontera desde México el día anterior y que deseaba entregarse.
“Hermosillo se presentó ante la Patrulla Fronteriza en Tucson, Arizona, declarando que había ingresado ilegalmente a Estados Unidos y se identificó como ciudadano mexicano. La policía fronteriza procesó al Sr. Hermosillo legalmente”, aseguró el organismo en X.
Esta versión fue confirmada por Tricia McLaughlin, vocera del DHS, quien en una publicación en esa misma red social destacó que el joven incluso “completó una declaración jurada identificándose como ciudadano mexicano que había ingresado ilegalmente” a EE.UU.
Tres días más tarde, el 11 de abril, Hermosillo compareció ante un juez y quedó bajo custodia de los US Marshals en el Centro Correccional Florence, una prisión privada en Arizona utilizada por el ICE para retener a inmigrantes sin estatus legal, consignó AZcentral.
La versión de la familia de José Hermosillo y las dudas sobre el procedimiento
La versión de la familia de Hermosillo es diferente a la del DHS. Afirman que el joven se encontraba de visita en Tucson con su novia, cuando se perdió y terminó frente a una unidad de la Patrulla Fronteriza. Como no tenía sus documentos consigo, los agentes del ICE lo detuvieron como si hubiera ingresado de modo ilegal al país norteamericano.
“Él les dijo que era ciudadano de Estados Unidos, pero ellos no le creyeron”, aseguró Grace Layva, la tía de la novia del joven, en declaraciones a la radio pública Arizona Public Media, consignadas por Univision.
La liberación de Hermosillo, tras 10 días en un centro de detención para migrantes
Durante diez días, Hermosillo permaneció tras las rejas, acusado de ser un migrante indocumentado. Si bien su familia presentó los papeles que demostraban que era ciudadano estadounidense, la verificación de su estatus migratorio demoró más de una semana.
El 17 de abril, tras presentar su certificado de nacimiento y su tarjeta de Seguro Social, la familia logró probar su ciudadanía. Ese mismo día, la corte retiró los cargos y ordenó su liberación.
Ante las críticas recibidas por el arresto de un ciudadano estadounidense, McLaughlin defendió el accionar de los agentes de ICE y responsabilizó al propio Hermosillo por lo ocurrido. “Este arresto fue el resultado directo de las propias acciones y declaraciones de Hermosillo”, afirmó en su posteo.
No es el único caso: otro ciudadano también fue arrestado por ICE
El de José Hermosillo no es un caso aislado. Un día antes de su liberación, agentes en Florida detuvieron a Juan Carlos López-Gómez, de 20 años, nacido en el estado de Georgia.
El joven iba camino a su trabajo, en el sector de la construcción, cuando la policía lo detuvo por exceso de velocidad. Tras un control, lo acusaron de ser “extranjero no autorizado” y pasó la noche detenido hasta que se confirmó su nacionalidad estadounidense.